Definición de ciudadano desarrollador (citizen developer)
Ciudadano desarrollador, del inglés citizen developer, es un término que describe a empleados de una organización que desarrollan aplicaciones comerciales utilizando herramientas accesibles como lenguajes de cuarta generación (4GL), plataformas de código bajo (low-code) y servicios en la nube, sin poseer formación formal en ciencias de la computación. El término fue acuñado por la firma Gartner y refleja una tendencia creciente en la democratización del desarrollo de software dentro de las empresas.
Características de los ciudadanos desarrolladores
Ejemplo: Un gerente de recursos humanos crea un sistema de seguimiento de vacaciones utilizando Microsoft Power Apps, sin necesidad de escribir código complejo.
Ventajas y desventajas del ciudadano desarrollador
- Permite una rápida respuesta a las necesidades del negocio.
- Reduce la carga de trabajo del departamento de TI.
- Fomenta la innovación y la mejora continua en áreas específicas.
- Facilita la digitalización de procesos internos.
- Puede generar aplicaciones sin los controles de calidad o seguridad adecuados.
- Existe el riesgo de crear "silos" de información o soluciones no integradas con el resto de la infraestructura tecnológica.
- Puede dificultar el cumplimiento de normativas y políticas internas si no se establecen controles adecuados.
Comparación con desarrolladores profesionales
A diferencia de los desarrolladores profesionales, los ciudadanos desarrolladores no suelen tener conocimientos profundos de programación ni experiencia en arquitecturas complejas de software. Sin embargo, su proximidad a los procesos de negocio les permite identificar y resolver problemas de manera ágil y enfocada.
Mientras que los desarrolladores profesionales utilizan herramientas avanzadas y lenguajes de programación tradicionales, los ciudadanos desarrolladores emplean plataformas visuales, asistentes automáticos y plantillas predefinidas, como OutSystems, AppSheet o Microsoft Power Platform.
Importancia de los ciudadanos desarrolladores en una organización
El ciudadano desarrollador es clave en la transformación digital de las organizaciones, ya que permite descentralizar el desarrollo de aplicaciones y acelerar la innovación. Su conocimiento directo de los procesos internos y su capacidad para adaptar soluciones incrementa la eficiencia y la competitividad de la empresa.
No obstante, para aprovechar plenamente estos beneficios, es fundamental que las organizaciones establezcan políticas claras, brinden capacitación y supervisen el desarrollo ciudadano para garantizar la calidad, seguridad y sostenibilidad de las soluciones creadas.
Resumen: ciudadano desarrollador
Un ciudadano desarrollador es un empleado que, sin formación formal en desarrollo de software, crea aplicaciones comerciales usando herramientas accesibles como plataformas low-code y servicios en la nube. Su papel es fundamental para la innovación y la mejora continua dentro de las organizaciones, aunque requiere de una adecuada gobernanza para evitar riesgos asociados a la seguridad y la integración tecnológica.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de ciudadano desarrollador. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/ciudadano_desarrollador.php